ENTRADA DEL BLOG

Como ya hemos visto en otros artículos en los que hemos tratado temas como el alquiler seguro, las tasaciones inmobiliarias o las cláusulas suelo en las hipotecas, la actividad inmobiliaria y todo lo que la rodea, constituye una materia especialmente delicada por su especial relación entre las partes intervinientes.

En este caso, vamos a tratar de un nuevo fenómeno dentro de esta actividad y que en muchos casos supone un grave quebranto para la economía familiar en el momento de tomar la decisión de adquirir una vivienda, que no es otro que el ¿Qué pasa con las cantidades entregadas a cuenta en la adquisición de una vivienda sobre plano cuando la obra no se acaba?.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA PRÁCTICA Y QUÉ PROBLEMAS PODRÍA PLANTEAR?

La compra de un inmueble sobre plano es una forma habitual de acceder a una vivienda sin que para ello, sea necesario contar con el importe total del valor de la misma en el momento de la firma del contrato de compraventa. De este modo, el abono del precio se irá realizando mediante aportaciones y entregas a cuenta, hasta llegar al momento final, en el que una vez se haya completado la construcción, se procede a la entrega de llaves, habitualmente en el mismo acto de la firma de las escrituras.

No obstante, pudiera ocurrir, que la parte vendedora, por diversos motivos, dejara la obra inacabada, o no la entregara en plazo, circunstancia que dejaba al comprador en una posición bastante desprotegida, situación por otro lado bastante frecuente en estos tiempos de crisis.

Es habitual encontrarnos con casos en los que, tras iniciar acc